Conexiones Globales del Comercio: World Trade Point Federation, E-Trade ID y la Alianza OICEX-AVEX

La Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) realizó la octava conferencia de su Ciclo de Conferencia “Exportar SÍ es Posible”, que se da en un periodo de ocho meses, junto a los ponentes: Tiuna de Benito Fernández, Coordinador Regional de SIDUNEA y Pedro Oliveira, Abogado especialista en Derecho Marítimo Internacional. Estos ilustres ponentes participaron activamente durante el desarrollo de la actividad con la finalidad de explicar las conexiones globales del comercio.

La conferencia “Conexiones globales del comercio: World Trade Point Federation, E-trade ID y la alianza OICEX-AVEX” se llevó a cabo el pasado 20 de noviembre organizada por La Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX). Como primera instancia, tuvo lugar una breve intervención de parte del Lic. Edgar Morales, Gerente General de la compañía DEFISA; quien destacó cómo con una trayectoria de 50 años DEFISA ha aportado soluciones en la cadena de suministro logísticos, gracias a su presencia en las aduanas más importantes de Venezuela.

Asimismo, el Lic. Luis Enrique Cárdenas, Director Ejecutivo de CIVEA, participó de forma breve, acotando que la Cámara de la Industria de Especies Alcohólicas, en sus 36 años de trayectoria, ha logrado aliarse con 51 afiliados, 9 destilerías, 19 industrias y 22 comercios, generando 33 mil empleos, cuyas ganancias aportan un 3% en el PIB del país y una recaudación del 5% de las exportaciones no petroleras.

De esta manera, la conferencia dio inicio con la explicación del ponente Tiuna de Benito Fernandez, en relación al tema de World Trade Point Federation. Comentó que se trata de una confederación que permite la conciliación de negocios internacionales, con sedes ubicadas en China, España, Brasil, México, Curazao y Argentina. Esta herramienta permite crear viabilidad en las exportaciones de productos venezolanos y compartimiento de alianzas internacionales, con el objetivo de tener un comercio electrónico que vaya de la mano con una certificación avalada por un organismo internacional (UNCTAD), y que cuente con un observatorio con fijación en América Latina que permita las negociaciones con empresas que sean miembros de las distintas Cámaras de Comercio.

El señor Fernandez describió la plataforma E-trade ID como un método de identificación digital, que permite saber con quién se está negociando, si dicha empresa es confiable, si proporciona bases de datos sobre aquellos que conforman esa asociación o esa cámara. En conclusión, se buscan alianzas con asociaciones como AVEX, Cámaras de Comercio y agrupaciones empresariales. Esta plataforma está constituida a través de un esquema de validación y seguridad cibernética, donde los afiliados tengan acceso a una base de datos internacional sobre la oferta y demanda de distintos productos. Por otro lado, el World Trade Point Federation cuenta con importantes socios estratégicos como: UNCTAD, Banco Mundial, OMC, Cámara de Comercio Internacional, Trade Times Group, ENAE, GATIS, Región de Murcia, Alcaldía de Beijing, Wisekey, OICEX, OISTE FOUNDATION, CAF, entre otros…

Del mismo modo, el abogado Pedro Oliveira tuvo una participación provechosa en la que indicó que los E-Trade Desks son entidades prestigiosas que son acreditadas por la World Trade Point Federation, y en el caso de América, por el Observatorio Iberoamericano de Comercio Exterior (OICEX), estas se encargan de verificar a las empresas para otorgarle la certificación E-Trade ID para que tengan acceso a la red global de empresas verificadas. AVEX ha firmado una alianza en la que se acredita como E-Trade Desk y una entidad verificadora de la World Trade Point Federation para Venezuela, con el objetivo de ofrecer a las empresas afiliadas a AVEX esta certificación.

AVEX pone en contacto a empresas E-Trade Desk Venezuela con empresas E-Trade Desk de otros países para que puedan llevarse a cabo los intercambios comerciales de forma segura. El público objetivo son las pymes, emprendimientos y grandes empresas. El certificado está protegido por una cadena blockchain, es decir, es un proceso seguro e inviolable, además, el certificado es emitido por el World Trade Point Federation y respaldado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Es un procedimiento confiable, ya que las empresas interesadas pueden ponerse en contacto directo con el personal de AVEX.

A manera de cierre, el abogado Pedro expresó sus conclusiones en relación al fomento de las exportaciones no tradicionales en Venezuela, acotando que estas ahora son posibles debido a la ratificación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC, la Ley para Fomentar las Exportaciones no Petroleras, la VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior), la Ventanilla Única Marítima y el Servicio Exporta Fácil Postal, anexando el E-Trade Desk que ofrece AVEX. Mencionó que este enfoque estratégico hará posible impulsar las exportaciones desde Venezuela, contribuyendo así al desarrollo económico del país, y a mejorar la calidad de vida de los venezolanos.