Caída de exportaciones supera el 28% en el primer trimestre de este año

[vc_row css=».vc_custom_1459507998211{margin-bottom: 100px !important;}»][vc_column offset=»vc_col-lg-9 vc_col-md-9″ css=».vc_custom_1452702342137{padding-right: 45px !important;}»][vc_custom_heading source=»post_title» font_container=»tag:h2|text_align:justify» use_theme_fonts=»yes» el_class=»no_stripe»][stm_post_details][vc_column_text css=».vc_custom_1564595905634{margin-bottom: 20px !important;}»]

En el primer trimestre de 2019 se ha registrado una caída en las exportaciones de 28 % con respecto al año 2018, así lo advirtió Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores –AVEX-.

A pesar de estas cifras hay un gran número de empresas que se incorporan aseguró en entrevista concedida al programa «A Tiempo» en Unión Radio. “Hay un gran cantidad de empresas que se han incorporado al proceso de exportación” ante la grave problemática generada por la caída del ingreso debido al bajo consumo y necesitan generar sus propios dólares para cubrir los gastos en insumos, materias primas y repuestos para mantener la industria”.

Aseveró que la exportación se ha convertido en una alternativa válida para enfrentar la crisis, «es la única alternativa porque si la empresa privada no genera sus propios dólares para cubrir su componente importado, sus días podrían estar contados”.

Precisó que durante el primer trimestre de 2019 se han exportado unos 360 millones de dólares frente a los 500 del trimestre anterior pero subrayó que el sector está pidiendo la simplificación de los procedimientos porque los permisos solo tienen una duración de 6 meses, lo que se suma al problema de las aduanas «cada vez más grave porque exigen requisitos que no tienen ningún soporte legal, además los costos operativos en los puertos son muy altos”.

Aclaró que los productos que se están exportando no afectan el abastecimiento nacional porque no se está exportado harina de maíz, arroz o azúcar, se ha concentrado mucho en la parte agroalimentaria: camarones, cangrejos, langostinos, ron, chocolate, cacao, pieles semi manufacturadas, tabletas de madera y café en pequeñas cantidades”.

https://www.facebook.com/InfoAvex/videos/789683668115781/

Fuente: Noticias al Día.  Fecha: 31 de Julio 2019.[/vc_column_text][vc_column_text][/vc_column_text][stm_post_bottom][stm_post_about_author][/vc_column][vc_column width=»1/4″ offset=»vc_hidden-sm vc_hidden-xs»][stm_sidebar sidebar=»527″][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row» css=».vc_custom_1459505959648{margin-bottom: -60px !important;}» el_class=»third_bg_color»][vc_column][vc_cta h2=»Trabajamos como centro promotor para el desarrollo de una conciencia y cultura exportadora.» h2_font_container=»font_size:20px|color:%23ffffff|line_height:24px» h2_use_theme_fonts=»yes» shape=»square» style=»flat» add_button=»right» btn_title=»Conócenos» btn_style=»flat» btn_color=»theme_style_2″ btn_align=»right» btn_i_align=»right» btn_i_icon_fontawesome=»fa fa-chevron-right» use_custom_fonts_h2=»true» btn_add_icon=»true» btn_link=»url:http%3A%2F%2Fhost2000.temp.domains%2F%7Eavexcomv%2Fquienes-somos-2%2F|title:Qui%C3%A9nes%20somos||» el_class=»third_bg_color» css=».vc_custom_1555940135002{margin-bottom: 0px !important;}»][/vc_cta][/vc_column][/vc_row]