- julio 24, 2024
- Publicado por: AVEX
- Categoría: Conferencias, Conversatorios

Caracas, 04 de julio de 2024.- La Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) inició su programa de promoción de exportaciones con la conferencia de la Economista Jesly Lusinchi, Directora Ejecutiva y el Licenciado Franco Stanzione, Director General de Mercadeo y Nuevos Negocios de Stanzione, ambos protagonistas participaron activamente durante el desarrollo de la actividad con la finalidad de explicar qué son los eventos de promoción de exportaciones y el impulso positivo que puede generarle a una empresa participando activamente en una de estas actividades.
La conferencia, ¿Cómo participar en eventos de promoción de exportaciones? se llevó a cabo el pasado 04 de julio organizada por La Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) y fue el canal de difusión para dar a conocer el Programa de Promoción de Exportaciones de AVEX. Asimismo, la Sra. Jesly Lusinchi inició la actividad destacando que dicho programa está diseñado para asesorar y acompañar a las empresas en la participación de eventos internacionales, debido a que, si bien es cierto que existe una gran inversión para participar en estos grandes eventos, las organizaciones debían prepararse previamente tomando en cuenta los siguientes puntos: tener un plan de trabajo estratégico en donde se contemplen acciones concretas, un presupuesto y un cronograma de ejecución de actividades; capacidad de negociación; disciplina; recursos tecnológicos y dominio del idioma del país en donde sea el evento, y un plan de contingencia. En este mismo orden de ideas, el Licenciado Franco Stanzione inició su intervención explicando el movimiento de muestras que realizan las empresas para la exhibición de sus productos en los eventos comerciales y que están sujetas a un metódico proceso para cumplir con Ley Orgánica de Aduanas, específicamente sobre la Normativa venezolana para el envío de muestras sin valor comercial, en donde destacó dos puntos claves desde el punto de vista aduanero junto a sus respectivos reglamentos.
En donde destacó el caso 1, el cual se refiere a que el material vaya a ser consumido por el comprador durante la prueba, y el caso 2 en donde el material para muestra que no sea consumido y que deba ser devuelto puede realizarse bajo el Régimen de Exportación Temporal. La conferencia finalizó con la intervención de un invitado especial, el Presidente de Iselitas, Roberto Weill Jr. quien formó parte, en el mes de abril del presente año, en una feria internacional de alimentos que se llevó a cabo en Brasil contó su experiencia desde el día que llegó y desde su llegada a Venezuela. En donde enfatizó que la preparación y organización son pilares fundamentales, y que la disciplina para lograr formar parte dentro del mercado internacional es la clave.